martes, 23 de diciembre de 2008

Qué es la educación en medios de comunicación

Los medios en la actualidad son elementos que pertenecen a nuestra actual forma de vida, independientemente de su consideración positiva o negativa. Es una realidad en la que nos encontramos para la cual debemos educar, ya que como dicen en el vídeo a lo largo del día pasamos bastantes horas en estos medios,y debemos educar para ello. Debemos educar sobre todo para esa visión crítica, consciente, que hará que se valore la situación ante la cual nos encontramos.

Es cierto que la sociedad consumista en la que nos encontramos nos dificulta un análisis más racional de nuestro entorno. Los ritmos de vida, las exigencias personales,... todo ello hace que nos encontremos en una sociedad, que yo no llamaría del bienestar, por estar saturados de información, formación, inputs,...si no que la llamaría de la opulencia, en el sentido de que es un excedente de todo, tanto que no sabemos regularnos, y quizás la clave está ahí, en ser críticos, controlar, seleccionar, clasificar,...

Se nos brinda una gran oportunidad con estos medios, ahora lo que hace falta es aprender a utilizarlos adecuadamente.

Valores educativos. ¿Comunidad o narcisismo?

¿Los servicios de recepción de vídeos potencian la calidad o dan pie al narcisismo?

Dailymotion

- YOUPERVER$E, el videoclip
- LO MEJOR DE DEFORME SEMANAL
- parkour dayyy

En estos vídeos podemos ver que los autores han realizados grabaciones más elaboradas, con mejor o peor contenido pero con un interés por mostrar lo que hacen con un formato estructurado.

Veoh

- Fer Bailando Schwanger
- Grabación en un aula

Mientras que estos ejemplos son claramente ejemplos narcisistas en los que se muestra la necesidad de mostrar y dar a conocer situaciones de la vida cotidiana, desde un punto de vista personal o grupal.

Los servicios de recepción de vídeo actualmente no tienen filtros que exijan a los ususarios subir sus vídeos con una determinada calidad, así que están abiertos a la decisión de quien los sube. Es cierto, que cada vez más se está potenciando la necesidad de regular estos vídeos, aunque es cierto que cuando existe un número tan amplio de personas que utilizan estos espacios para potenciar su yo, es porque se demanda ese protagonismo que hay en la actual sociedad .

Estos espacios deberían controlarse más quizás con unos mínimos para que fuesen espacios apropiados para mostrar lo segmentado y personal al resto de la comunidad, pero bajo unos criterios de respeto, y calidad.

Valores educativos. Micromapa conceptual


Desde mi experiencia considero los siguientes valores como básicos para el desarrollo docente:
Como colaboración entiendo la necesidad de buscar y ofrecer ayuda en el ámbito educativo, ya sea entre el alumnado, profesorado o comunidad educativa, de manera horizontal y de manera vertical. Creo que el aprendizaje del trabajo colaborativo es básico para el desarrollo de una adecuada tarea educativa en todos los ámbitos. Especialmente, marco la necesidad de una colaboración entre el ámbito formal y el no formal, en especial en este ámbito la tarea que se desarrolla desde las administraciones públicas.
Flexibilidad en el sentido de que es necesario atender a las diferenctes demandas, desde diferentes puntos de vistas, en base a las necesidades de los sujetos, para lo cual es necesaria la empatía para atender a las diferentes realidades particulares con las que nos encontramos, además de mostrar tolerancia ante todo tipo de situaciones y ser capaces de guiar hacia una óptima educación adaptada a las necesidades del alumnado y de la sociedad.
Y compromiso con la tarea como educador, guía, docente, lo cual necesita de una autoexigencia que nos mantenga en un aprendizaje continuo y nos permita adaptarnos a la realidad de cada momento, con los cambios de la propia evolución. Esta actualización continua, se alimentará de las inquietudes personales que inciten a la busqueda de nuevos recursos. Y sobre todo el espíritu emprendedor, que será el encargado de innovar y motivar durante todo el aprendizaje.


























Las TIC en Finlandia

Vídeo

Se muestran las TIC como una herramienta incluida en las materias, es una herramienta más que permite complementar el aprendizaje. Incluye las técnicas tradicionales, preguntando a los alumnos su conocimiento sobre el tema, además de incluir la pizarra digital como medio que muestra mejor las imágenes. Permite trabajar en los ordenadores a través de un aula mixta, en la que los alumnos trabajan de manera colaborativa, favoreciendo el aprendizaje, y además complementa con excursiones que permiten ver sobre la realidad lo que se ha esgtado trabajando.
La evaluación además de ser continua ya que va recogiendo lo que se trabaja, se realiza también a través de un postest en el que se conoce el aprendizaje conseguido.

Marca sobre todo la diferencia de incluirlo como herramienta que complemente al resto, en lugar de como elemento aislado de aprendizaje.

Alfabetización digital

Estos vídeos nos muestran unos proyectos que se llevan a cabo en Chile para facilitar rl acceso a las TICs de aquellas personas que no tienen posibilidades. Consiste en una alfabetización digital que va desde conocer el hardware y el software, hasta el manejo de las propias herramientas que nos ofrece la red. Al familiarizarles también consigen eliminar los "miedos al computador", que es lo que en primer lugar ofrece rechazo para su uso.

Lo que esta formación les aporta es "aprender como persona", "trabajar", "realizarse", "pasarlo bien", responde a variedad de expectativas todas las cuales ofrecen satisfacción y crecimiento personal.

Estos proyectos solidarios se desarrollan gracias a la labor de las personas voluntarias y de los recursos económicos facilitados para las becas. Es muy positiva esta formación, pero deberá ir acompañada de dotación de recursos para que una vez finalizada la misma puedan utilizarlo, posibilidades de acceso tanto en los centros educativos como en los entornos laborales.







Es cierto que para que existan los considerados nativos digitales, es necesario que se haya nacido en un entorno en el cual se hayan manejado las TICs. Esta diferencia hace que la brecha digital sea más grande.

Nesbitt, J. Una visión de los escolares de hoy

Este vídeo nos invita a una reflexión de la actual educación en el siglo XXI, caracterizada sobre todo por internet y el consumismo. Es necesario de educar en competencias, habilidades, destrezas, no trasladar conocimientos. Los tradicionales métodos y sistemas de estudio no ofrecen lo que se demanda en esta sociedad, en la que es necesario una continua adaptación a los continuos cambios que se producen.

Por ello, será necesario utilizar las herramientas tradionales y sobre todo las nuevas para permitirles pensar, crear, analizar, evaluar y aplicar, desde y para los aprendices digitales.

Será necesario actualizarse y trabajar conjuntamente, desde el punto de vista del profesor como facilitador, conductor del aprendizaje, guía. Es lo de siempre, pero cada vez más evidente.

La escuela: una visión de los estudiantes de hoy.

Es evidente el desfase actual entre la metodología utilizada en las aulas y el potencial del que disponen los alumnos a través de internet. Ellos son quienes ven las posibilidades reales que nos ofrece para el mundo y para la educación, y es evidente debido a que siempre los jóvenes son quienes viven en la actualidad, siendo los adultos los que manejan la actualidad en base a pensamientos y bases pasadas.

Este vídeo ejemplifica muy bien las demandas de los alumnos, es decir, las demandas de la educación. Hoy mas que nunca es necesario escuchar y actualizarse, ya que el modo de acceder a la información ha cambiado, no está en las personas, sino en la comunidad virtual, en el yo y en el todos. Si no se modifica la metodología de aprendizaje el sistema educativo sin duda fracasará.