jueves, 20 de noviembre de 2008

martes, 11 de noviembre de 2008

Soft libre como alternativa al copyright

Free Software as a Social Movement

El software libre ofrece diferentes tipos de libertades: para ejecutar el software que se desee, para estudiar y modificar el código fuente que desee, para copiar y distribuir, para crear y distribuir versiones modificadas como usted desea.

Además evita el tradicional modo de ejercer poder sobre el usuario, favoreciendo la colaboración en la comunidad.
Está en contra de la globalización, pero no contra la globalización de cooperación o de intercambio de conocimiento. Es una nueva fórmula que no se hermana con el actual sistema capitalista.

Ofrece una punto más para la libertad humana.

P2P

¿Qué es P2P?

Sentencia P2P

Fundación Copyleft



vídeo completo

Tras visionar el vídeo en el que el abogado David Bravo, argumenta a favor de las redes P2P, considero que en realidad el freno a estos sistemas de difusión es evidentemente debido a intereses de un colectivo de personas, que no defienden realmente lo que es la autoría nada más. Pues lo que se debería hacer es contruir una estructura de copyleft que permitiera progresar y defender la autoría individual.

Es evidente las ventajas que las redes P2P ofrecen como que tienen más rendimiento en las conexiones y transferencias, y son más eficientes.

Espero que en no un tiempo muy lejano este conflicto se resuelva y que no sea una lucha perenne que limite la propia evolución de la sociedad.

Legislación usos TIC

Usos sociales de las TIC



La idea de Lawrence Lessig

Entrevista a Vinton Cerf


(…)Es muy difícil llegar a controlar una tecnología de esta naturaleza. Los países, por si mismos, pueden tener algún tipo de control. Pero sólo dentro de sus fronteras físicas, prohibiendo a sus ciudadanos que visiten algunas direcciones IP. Pero un control extraterritorial es algo simplemente imposible. Por supuesto, hay riesgos que crean la necesidad de cierto tipo de control público. Personalmente creo que debería haber más acuerdos internacionales. Pero Internet es algo tan diverso y rico que no se puede confiar su regulación a un solo gobierno. (…) Tampoco diría que es anárquico. Es algo muy fluido, pero no una anarquía. Es bueno que tenga un impulso económico. Las empresas desafían los viejos modelos de negocio y ofrecen nuevas opciones. Esa es la forma de funcionar de Internet. ¿Influye Internet en el sistema democrático? Por supuesto. La práctica política en las sociedades democráticas se ve influida por la capacidad de Internet de dar acceso a la gente a nuevas vías de comunicación. Unos usuarios entran en contacto con otros. Buscan intereses comunes. Se expresan mediante blogs y listas de correo. Acaban influyendo en la economía y en la política. Ningún medio de comunicación ha tenido este poder.


En primer lugar, creo que internet puede ser el primer espacio común a culturas, formas de vida, países. Además de "McDonald, y/o coca-cola", es el primer elemento que conecta, y funciona de la misma forma en cualquier parte del planeta, y que permite la comunicación mundial.

Por ello, y en contra de lo que comenta Vinton Cerf, considero que sería mucho más sencillo el establecer el control extraterritorial, eso sí, no sé si el interés político estaría por la labor en su afán de controlar todos lo medios existentes.

Pero a nivel de ciudadanía sí considero que internet iguala las necesidades de los usuarios, es más, el poder pasaría a la ciudadanía. Este temor puede ser el que frene el unificar líneas de actuación comunes.